Page 37 - Atlas Visual de la Ciencia - Discovery
P. 37

34-35  origen.qxp  10/10/06  5:51 PM  Page 4
 34 C2 REPTILES: GENERALIDADES  34-35  origen.qxp  1/22/07  6:53 PM  Page 35  ATLAS VISUAL DE LA CIENCIA  REPTILES Y DINOSAURIOS 35



 El árbol genealógico      Durezas en la piel                                          Tipos de cráneos



       ACORAZADOS          Cuadrúpedos con patas macizas, como colum-                     Los fósiles de los reptiles más pri-
                                                                                          mitivos corresponden al Carbonífero
 os primeros reptiles descienden de anfibios ancestrales. Se distinguieron de sus antepasados  Púas que forman una  nas fuertes con sus bases anchas, que les per-  inferior. Eran animales terrestres con un
                           mitían sostener el peso del cuerpo. Estos repti-
       armadura protectora
 por las adquisiciones que les permitieron la liberación de su dependencia acuática para la  contra los depredadores.  les pertenecían al género extinto Scutosaurus  cierto parecido a los reptiles mesozoicos.
                           sp. Eran herbívoros de grandes dimensiones
 L reproducción. Entre las mismas se destaca el huevo amniota, pero también fueron funda-  que se movían pesadamente entre los pinos y  Dentro de ellos se dieron procesos de de-
                                                                                       sarrollo hacia el linaje de los diápsidos.
                           los abetos durante el Pérmico en búsqueda de
 mentales el desarrollo de órganos sexuales que favorecieron la copulación interna, una piel  alimento como hierbas y brotes blandos.   Peso  2,5 m
                                                          500 kg
 impermeable y la formación de un bajo volumen de orina que, además, elimina ácido úrico
 en lugar de urea. Estas novedades reptilianas, favorecidas por las exigencias ambienta-  REPTIL ESCUDO
 les, fueron la clave para que durante más de 200 millones de años resultaran la  N. científico  Scutosaurus sp.
 forma de vida dominante en la mayor parte de la era Mesozoica  Dieta  Herbívoro
                                                         Hábitat   Terrestre
                                                         Lugar     Europa (Rusia)
                                                                                       ANÁPSIDO
                                                         Época     Finales del Pérmico  Grupo de reptiles sin fosa temporal. Ésta
 EVOLUCIÓN   Ictiosaurios  Metryorhynchus                                              es la condición que presentan los peces, los
 DE REPTILES                                                                           anfibios y los reptiles más tempranos. A
 Reptiles  Lagartos                                                                    este linaje pertenecen las tortugas actuales.
 marinos  CROCODILIANOS
 Scutosaurus  SAUROPTERIGIOS                                    COLA                   Abertura
 Hylonomus                                                      Breve en relación con
 Serpientes, lagartos                                                                  craneal
 y esfenodontes                                                 el tamaño corporal.
 CAPTORÍNIDOS  ARCOSAUROS
 E HYLONOMUS  Antorbital fenestra
 DIENTES
 Pequeños e irregu-
 Archelon
 Cráneo  lares, les permitían                           16      órdenes de reptiles
 diápsido  cortar los brotes.                                   existían durante
                                                                el Triásico.
 PATAS                                                                                 DIÁPSIDO
 ANÁPSIDOS  Caninos en la   Adecuadas a su                                             Durante el periodo Pérmico surgió otro
 mandíbula superior                                                                    grupo de reptiles con dos aberturas tem-
 CAPARAZÓN  peso corporal.
 Estaba compuesto por una estructura  Realizaban movi-          ALETAS                 porales detrás de cada órbita, cada una
 REPTILES  de costillas óseas desarrolladas a par-  mientos lentos.  Equilibraban el cuerpo  con una barra ósea por debajo.
 tir de las vértebras de la columna.                            mientras se movían.
 Gran tortuga

 El Archelon ischyros era un reptil marino
 gigante de 4,6 m de longitud. Habitaba en
 Norteamérica en el Cretácico superior                                                           COLA
 (entre 75 y 65 millones de años).                                                               Muy flexible, les
 Omnívoros, paseaban lentamente por
 aguas poco profundas gracias al impul-                                                          brindaba gran agili-
 so de sus aletas. Con su pico atrapa-                                                           dad para nadar.
 ban peces y otros pequeños anima-
 les. Las hembras desovaban en
 hoyos como lo hacen las tor-
 tugas marinas actuales.

                                            resbaladiza. 160       millones de años es
                                            PIEL
                                                                   la edad del fósil más
                                            Lisa y
                                                                   primitivo de estos
                                                                                        300 kg
 Peso                                                              cocodrilos marinos.  Peso      3 m
 2.200 kg
 4,6 m                                                                                 METRYORHYNCHUS
 ALETAS GIGANTES  ARCHELON                            Cocodrilos de mar
 Las utilizaban para                                                                   N. científico Metryorhynchus sp.
 desplazarse en el agua.  N. Científico  Archelon ischyros  Este género de reptiles debe su nombre al hocico  Dieta  Calamares y pterosaurios
                                                      largo de sus representantes. Era un peligroso caza-
 BOCA  2.200  Dieta  Omnívoros                        dor por su habilidad y oportunismo. Predaba cala-  Hábitat   Marino
 Tenía un pico como  Hábitat   Marino  MANDÍBULA      mares, pterosaurios y, también, perseguía peces de
 gancho, no cortaba   Delgada y pronun-               hasta seis metros de largo, el doble de su tamaño.  Lugar  América del Sur (Chile),
                                                      Su cola se afinaba hacia el extremo libre y remata-
 pero su mordedura  kg podrían haber pesado  Lugar  Norteamérica  ciada, con dientes  ba en una aleta. Tenía una pequeña prominencia  Europa (Francia e Inglaterra)
 era letal.   estas tortugas marinas.  Época  Cretácico superior  pequeños y filosos.  entre los ojos. Vivió a finales del período Jurásico.  Época  Jurásico
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42