Page 27 - Atlas Visual de la Ciencia - Discovery
P. 27
024-025_dinos del cretácico.qxd 2/6/07 1:00 PM Page 24
24 C1 DINOSAURIOS 024-025_dinos del cretácico.qxd 1/22/07 6:36 PM Page 25 ATLAS VISUAL DE LA CIENCIA REPTILES Y DINOSAURIOS 25
Una era feroz Therizinosaurus
Algunos científicos creen que este THERIZINOSAURUS
Therizinosaurus cheloniformis
El período Cretácico significó el esplendor y el final de la era de los reptiles. Fue el más largo del misterioso dinosaurio era herbívo- Tamaño 12 metros
ro; sin embargo, ha sido clasifica-
Mesozoico y durante 80 millones de años se desarrollaron formas de vida animal particulares de do como un terópodo que vivió en Dieta Herbívoro (?)
E cada región. En Sudamérica vivió el más grande herbívoro que jamás haya existido, el el Cretácico tardío en la región Hábitat Bosques subtropicales
del desierto de Gobi, en Mongolia.
Argentinosaurus huinculensis, que compartió su tiempo con los temibles terópodos. Por otra parte, ya Fue identificado por primera vez en Época Cretácico tardío
existían otras especies que después lograrían sobrevivir a la gran extinción, sobre todo invertebrados 1954 y su nombre quiere decir “lagar- Encontrado en Asia central
to guadaña”. Este dinosaurio medía de
marinos como los crustáceos, moluscos gasterópodos y teleósteos avanzados; 8 a 12 metros de largo y pesaba alre-
también pequeños mamíferos como el Zalambdalestes dedor de cuatro toneladas y media. UN DINOSAURIO ENIGMÁTICO
Se cree que su vida transcurría como CABEZA Este dinosaurio, uno de los que más incógnitas
la de los modernos gorilas o la de los La tenía pequeña, encierra, ha sido identificado por los fósiles de
extintos perezosos de tierra. con una boca en sus garras y otros pocos fragmentos encontra-
forma de pico sobre dos. Se cree que comparte un ancestro común
La lucha por sobrevivir un largo cuello. con los Oviraptors. Una teoría dice que era
presa fácil de predadores como el Tarbosaurus
En el período Cretácico los dinosaurios siguieron Tiranosaurios en el norte y de los Giganotosaurios en y pese al tamaño de sus garras, no las utiliza-
siendo los animales dominantes. Si bien los grandes Sudamérica fueron la amenaza más grande para los pací- ba para la defensa.
saurópodos continuaron existiendo, nuevos grupos apa- ficos herbívoros. También aparecieron especies más vis-
recieron y la competencia fue cada vez más feroz. tosas como los hadrosauros con pico de pato y acoraza-
1 m
Enormes carnívoros pertenecientes a las familias de los dos como el Triceratops.
Podía medir cada
una de las garras
de sus extremida-
des superiores.
SUCHOMIMUS
Su nombre quiere decir
“imitador de cocodrilo”.
Caudipteryx
Fue un dinosaurio emplumado que vivió en
China en el Cretácico temprano. Podía medir
hasta un metro de largo y 70 centímetros de
altura. Fue un terópodo avanzado, aunque su
apariencia semejara un gran pájaro, pues LOS BRAZOS
sus brazos tenían un recubrimiento de plu- Sus brazos podían llegar a medir hasta 2,4
mas y una elaborada cola de abanico. Sus metros de largo y estaban rematados por
dedos tenían garras y su pico tenía dientes tres dedos que tenían potentes garras.
superiores finos. Podía ser muy veloz, para
huir de grandes predadores.
CAUDIPTERYX LAS GARRAS
Parecido a un pavo real, Su característica más
su nombre significa llamativa eran sus gran-
“pluma de cola”. des garras digitales que
Tercer dedo remataban sus brazos y que
podían medir hasta un metro
Segundo dedo
Suchomimus CORYTHOSAURUS Garra principal cada una. La del primer dedo era la
más larga de las tres. Se cree que las
Muy parecido a un cocodrilo, este dinosau- Significa “reptil con casco”. utilizaba para arrancar grandes ramas
rio era un peligroso terópodo que vivió y llevarlas a su boca.
durante la mitad de Cretácico en el norte
africano. Podía medir hasta trece me- COMPARACIÓN DE TAMAÑOS
tros de longitud y cinco de altura. Corythosaurus
Tenía un gran hocico alargado con
cerca de cien dientes. Este ornistiquio de la familia de los hadrosauros tenía
una llamativa cresta y podía medir hasta diez metros de PATAS
largo. Se alimentaba de arbustos y frutos de los bosques. En sus extremi-
Vivía en manadas. El color de la cresta puede haber sido dades posterio-
un rasgo distintivo en el caso de que se mezclasen mana- res tenía cuatro
das de especies diferentes. Su mandíbula tenía cientos de pequeñas
pequeños dientes que mudaba con frecuencia. Suchomimus Caudypteryx Corythosaurus Therizinosaurus garras.