Page 31 - Atlas Visual de la Ciencia - Discovery
P. 31
028-029_extinción dinos.qxp 7/14/10 2:57 PM Page 28
28 C1 DINOSAURIOS 028-029_extinción dinos.qxp 7/14/10 2:58 PM Page 29 ATLAS VISUAL DE LA CIENCIA REPTILES Y DINOSAURIOS 29
Vivir hasta el límite Otras propuestas 2 DE AQUÍ...
cánica en la Tierra provocó frecuentes y
No todos los científicos coinciden con Durante el Cretácico, la intensa actividad vol-
la idea de que un gran meteorito haya
a extinción de seres vivos en la Tierra tiene su historia en causado la extinción masiva de los dinosau- abundantes erupciones de lava y cenizas que
exterminaron a los dinosaurios. Más de 1.000
una serie de episodios drásticos desde el Cámbrico hasta el Cretácico. rios. Es más, sugieren que el cráter de km 2 de rocas volcánicas depositados sobre la
L El capítulo más famoso está asociado con la desaparición total de los dino- Chicxulub se generó 300.000 años antes meseta Decán, en India, apoyan esta hipótesis
científica sobre la extinción en el Cretácico.
del final del Cretácico. Los especialistas
saurios ocurrida hace alrededor de 65 millones de años. Esta extinción masiva que disienten con que la responsabilidad en
sufrida por los grandes reptiles es tan importante, que fue utilizada por los cientí- 10 km la extinción de los dinosaurios sea una ...O DE ALLÁ
causa exógena, afirman que es más proba-
ficos para indicar el final del período Cretácico y el comienzo del período ble que una causa endógena haya sido res- 3 El cruce del Sistema Solar a través del plano
galáctico de la Vía Láctea, cada 67 millones
Terciario, que se conoce como “límite K/T”. Fenómenos naturales de origen DIÁMETRO DEL ASTEROIDE ponsable de la extinción del Cretácico. de años, modificaría la trayectoria de meteo-
Posturas intermedias indican que las erup-
terrestre o extraterrestre son las posibles causas que provocaron la desapa- que generó el cráter Chicxulub ciones podrían ser efectos sinérgicos de un ritos o cometas de la nube de Oort. Estos
en México.
meteoritos podrían ingresar en el Sistema
rición de estos gigantescos animales de la era Mesozoica gran impacto de meteorito. Solar e impactar, por ejemplo, con la Tierra.
Meteoritos fatales
1 En su larga historia geológica, la Tierra tiene siguientes períodos: Cámbrico-Ordovícico, Ordovícico-Silúrico,
Devónico-Carbonífero, Pérmico-Cretácico, pero hasta el
varias extinciones masivas. Algunos científicos sostie-
nen que la causa podría ser uniforme e indican algún momento no ha podido encontrarse un factor que pueda ser el
agente extraterrestre como el responsable, pero esta hipótesis único determinante. La extinción del Devónico exterminó al
ha sido muy criticada. A partir de la era Paleozoica, hace 570 50% de las especies, igual que la del límite K/T, en la que se
millones de años, hasta el período Cretácico, se determinó que extinguieron los dinosaurios. Pero la más grande de todas ocu-
hubo cinco o seis extinciones masivas en la Tierra entre los rrió en el Pérmico, que eliminó el 95% de las especies.
INDICIOS EN CHICXULUB
En el pueblo de Chicxulub, en la península mexi-
cana de Yucatán, se encontró una depresión de
200 km de diámetro. Una enorme impronta que
sería la prueba del violento impacto de un enor-
me meteorito sobre la Tierra.
ROCAS MIXTAS 100
Muestras tomadas del cráter de
Chicxulub exhiben mezclas de 50% DE LAS ESPECIES
minerales terrestres (regiones se extinguieron en
CAPA POST-EXTINCIÓN oscuras) y del meteorito el límite K/T.
Sedimentos con microfósi- (regiones claras). millones
les posteriores a la era de
los dinosaurios.
UBICACIÓN DEL CRÁTER DE MEGATONELADAS
CUBA Fue la energía liberada por el
Límite exterior
CAPA BOLA DE FUEGO del cráter Canal de impacto de este meteorito.
Polvo y cenizas del Yucatán
impacto del asteroide.
Cancún
Bahía de Mérida
Campeche
CAPA DE EYECCIÓN Isla de
Materiales del cráter Cozumel
asentados durante MÉXICO
meses. 180 km
PRE EXTINCIÓN GUATEMALA 0 160 320 Km
Sedimentos con
microfósiles de DIÁMETRO DEL CRÁTER Chicxulub en la
la era de los península de Yucatán.
dinosaurios.