Page 17 - Atlas Visual de la Ciencia - Discovery
P. 17
014-015_plateosaurus OK 1/23/07 5:39 PM Page 14
14 C1 DINOSAURIOS 014-015_plateosaurus OK 1/23/07 5:39 PM Page 15 ATLAS VISUAL DE LA CIENCIA REPTILES Y DINOSAURIOS 15
El primer gigante herbívoro La cabeza
Su cerebro era peque-
ño en proporción al
ste primitivo saurisquio fue uno de los que inauguraron la era de los dinosaurios a finales del período peso del cuerpo, por
lo que se cree que no
Triásico, aproximadamente 210 millones de años atrás. Ya existían dinosaurios anteriormente, eran muy inteligentes.
E pero eran depredadores de menor tamaño. Éste fue claramente uno de los primeros que se
alimentaban exclusivamente de plantas y que alcanzó el inmenso tamaño que los
caracterizó. Existen numerosos restos fósiles hallados en más de 50 lugares distintos. PLATEOSAURUS
Se cree que el éxito de su supervivencia se debió a la poca competencia para Plateosaurus engelhardti
conseguir alimento, pues ningún otro herbívoro contemporáneo alcanzó Tamaño de 8 a 10 metros
su tamaño. Su nombre significa “reptil plano” y fue bautizado en En la altura Dieta Herbívoro
1837 por el paleontólogo alemán Hermann von Meyer Su largo cuello le ayuda- Hábitat Zonas semidesérticas
ba a alcanzar las copas
de los árboles. Su boca Época Triásico tardío
tenía carrillos que le per- Encontrado en Europa
mitían guardar alimento
al mismo tiempo que lo
masticaba.
DÓNDE VIVÍAN
Sus fósiles fueron encon-
trados en territorio
semidesértico de lo que
Plateosaurus hoy es Alemania, Francia
y Suiza. En ese momento
engelhardti la tierra era el supercon-
tinente Pangea.
Estos prosaurópodos del suborden de los sauro-
podomorfos fueron uno de los dinosaurios herbí-
voros más primitivos que antecedieron a los típicos
saurópodos gigantes del Jurásico; sin embargo, no
fueron sus antecesores. Se sabe que eran gregarios,
pues en muchos lugares se han encontrado varios
ejemplares juntos. Debido a las condiciones secas y DIMORFISMO
calurosas en las que vivían, parece que migraban Se cree que el
constantemente en busca de alimento, que consta- Plateosaurus variaba su
ba de coníferas y palmeras. tamaño de acuerdo al APAREAMIENTO
ambiente. Existe ade- Eran poliándricos y la matriarca dominante contaba
más evidencia de dimor- con tres a cinco machos consortes que competían
fismo sexual. por su atención en la época de apareamiento. Los
huevos, de variados tamaños, eran cuidados por el
respectivo macho.
Locomoción
Se desplazaba en sus
cuatro musculosas
patas, pero se cree que
podía pararse en las de
atrás y correr a gran
velocidad.
EVENTUALES
BÍPEDOS
Sus fornidas caderas
soportaban todo el peso
del cuerpo cuando se
erguía sobre sus patas Extremidad
traseras para alcanzar el superior Garra defensiva
alimento en la altura de Pata
los árboles. No contaba con muchos recursos defen- trasera
Garra sivos. Sólo en uno de los dedos de sus
extremidades superiores tenía una
DEDOS poderosa garra que le servía para cor-
DE APOYO tar ramas y para defenderse. Pero en
realidad, su mejor defensa era correr.