Page 52 - Atlas Visual de la Ciencia - Discovery
P. 52
50-51 Iguana Galapagos.qxd 7/14/10 3:30 PM Page 50
50 C3 LAGARTOS Y COCODRILOS 50-51 Iguana Galapagos.qxd 7/14/10 3:30 PM Page 51 ATLAS VISUAL DE LA CIENCIA REPTILES Y DINOSAURIOS 51
Iguana de mar 60´ DEBAJO DEL AGUA SIN AIRE Nado
Este es el tiempo máximo que puede llegar a
agua de mar para procurarse su alimento.
as islas Galápagos, además de servir de hogar para una serie de animales de la soportar una iguana marina sumergida bajo el El naturalista inglés Charles Darwin había descrito el nado
de la iguana marina como “ágil y rápido”, pero estudios y
región del Pacífico Central y Sudamericano, también presentan un asombroso observaciones posteriores dieron como resultado todo lo contra-
rio. Lo cierto es que esta criatura exclusiva de las islas Galápagos
L número de especies propias, incluyendo la iguana marina, la única en el mundo que ESPINAS nada en forma muy lenta y con muy poca energía. La más rápida
pasa la mayor parte de su tiempo en el mar. Este reptil vive en las costas rocosas alimen- En los machos, la cresta suele ser que se registró nadó a 0,85 metro por segundo y sólo mantuvo
ese ritmo por dos minutos. La velocidad promedio llega a ser sólo
tándose de algas, puede permanecer bajo el agua unos 60 minutos y sumergirse en más grande y, a la hora de luchar de 0,45 metro por segundo y sólo las iguanas más grandes tie-
el mar hasta 15 metros. Este ser único, de nado lento y poco enérgico, se ali- por una hembra, con las espinas nen la fuerza para nadar por encima de las olas.
traban una cresta con otra.
menta de algas que recoge una vez que la marea ha bajado, o bien bucea
para procurarse su alimento Su cola es acha-
tada y plana.
Vivir en colonias Avanzan gracias
a movimientos
La iguana marina es una especie endémica de las islas LOMO ondulantes del
Galápagos y el único lagarto que busca alimento en el mar. ESCAMOSO cuerpo.
Puede decirse que vive en colonias, una curiosidad dentro de la Las mantiene
flexionadas a
solitaria conducta de las iguanas. Cuando no se están alimentan- los lados.
do, estas iguanas se calientan tomando el sol en las rocas y se las
puede ver por miles en la misma zona de la playa. Pero esta sana
convivencia puede romperse al llegar el período de apareamiento,
ya que los machos luchan agresivamente por las hembras. De
todas maneras, éstas restablecen la armonía en el momento de
anidar ya que al ser escasos los lugares para hacerlo, miles de
hembras anidan juntas y pueden llegar a depositar entre uno y
seis huevos en madrigueras arenosas. Hábitos alimentarios
Las iguanas marinas de gran porte comen algas en el mar,
pero no así las de menor tamaño y edad. Las adultas pue-
den bucear hasta los 15 metros pero, en condiciones normales,
se alimentan durante la marea baja con zambullidas que duran
PATAS menos de 10 minutos. Las iguanas jóvenes, en cambio, no entran
Se mantienen a un lado al agua porque la temperatura del cuerpo podría descender en
del cuerpo en el momen- forma muy repentina. Así, sólo pueden alimentarse de algas que
to del nado. crecen en las rocas expuestas que depositan las mareas altas.
SAL
Entre los ojos y los orificios nasales, esta iguana
COLA tiene glándulas de sal que ayudan a despedirla
del cuerpo, lo que logra con una fuerte exhala-
La utilizan a modo de ción al aire en forma de chorro que, al caer, lo
látigo para defenderse. ALGAS hace en su cabeza formando una cresta blanca.
Los diferentes tipos de
algas que crecen en las
islas pueden ser la causa
de la variación en el color
de estos reptiles de una
isla a otra. Fuera del agua
Pinta se asolean en la costa,
donde forman colonias
IGUANA MARINA
Amblyrhynchus
cristatus Roca Redonda Marchena Genovesa
Ecuador 0˚ MAREA
Santiago Bartolomé GARRAS ALTA
Hábitos semiacuática Las islas Más largas y afiladas 12 hs
Seymour que las de las iguanas
Longitud 50 a 100 cm Las islas Galápagos consisten en un conjunto de terrestres, para aferrar- Nivel del mar Zona intermedia
Ubicación Islas Galápagos Rábida Baltra ocho islas mayores, seis islas menores y varios se a las rocas y para Camina o bucea para
Fernandina islotes, todos ellos de origen volcánico. Situadas que no las arrastren las alimentarse, según
Santa Cruz San Cristóbal a 1.000 km al oeste del continente americano, Algas sea la marea.
Pinzón olas del mar.
sobre la línea equinoccial, se encuentran dentro
Santa Fe 1˚ de la soberanía ecuatoriana. Tienen un clima
IS L A S G A L Á PA G O S muy variado a causa de las distintas corrientes MAREA Zona de buceo
Abundan las
Isabela que convergen en el archipiélago y, gracias a su BAJA
Peso Floreana 12 hs algas, pero sólo
llega buceando.
11 kg 91˚ 90˚ aislamiento, existen multitud de especies endé-
1 m Española micas, fundamentalmente aves y reptiles.