Page 44 - Atlas Visual de la Ciencia - Discovery
P. 44
42-43. Reproduccion.qxd 10/12/06 5:21 PM Page 42
42 C2 REPTILES: GENERALIDADES 42-43. Reproduccion.qxd 10/12/06 5:22 PM Page 43 ATLAS VISUAL DE LA CIENCIA REPTILES Y DINOSAURIOS 43
Reproducción
a mayoría de los reptiles son ovíparos. ANACONDA Ovovivíparos
Algunas especies ponen grandes cantidades de Eunectes murinus Los huevos quedan retenidos y eclosio-
L huevos y luego dejan que se desarrollen solos, Puede llegar a tener más nan en el interior del cuerpo de la
generalmente en nidos bien protegidos o escondidos bajo de cincuenta crías, que madre, quien al cabo de un tiempo pare
cuando nacen miden
crías desarrolladas. Los jóvenes que
la tierra o la arena. Las tortugas marinas, en particular las cerca de un metro. eclosionan son versiones diminutas de
tortugas verdes, van a la costa a poner sus huevos en la los padres, independientes, y no reciben 4
cuidado alguno de sus progenitores.
arena, donde son dejados a su propia suerte. En otras especies
como los cocodrilos o las pitones, las hembras custodian fiera- Salida
mente su cría, pasando largos períodos cerca o enrolladas alrede- La salida puede demorar hasta un
dor del nido, espantando a potenciales depredadores 160 días día más y tendrá un pequeño saco
que cuelga de su ombligo. Este es
Es el período de incubación el saco de la yema que lo alimentó BOCA
de la tortuga leopardo. mientras incubaba. Es la primera
parte que
asoma
Cáscara de los huevos EL APARATO CAPARAZÓN
REPRODUCTOR 3 PATA Cuando nace ya
La cría de los reptiles se desarrolla den- CAPARAZÓN Ya tiene movili- se encuentra
tro de un huevo, en el interior de una FEMENINO Ovario Oviducto 2 El crecimiento dad y le permite formado por
Tiene dos ovarios que contie-
bolsa de líquido amortiguador llamada amnios. nen los óvulos y se continúa en Eclosión hace que el caminar. completo.
Los huevos de la mayoría de los reptiles tienen dos oviductos que llegan a la huevo se rompa.
una cáscara blanda y flexible, aunque otros La tortuga ya está lista
poseen cáscaras duras. A través de la cáscara la cloaca. La fecundación se da en Rotura para salir y comienza a
cría absorbe el oxígeno y la humedad necesa- la parte anterior del oviducto. La presión ejercida por el romper el huevo con su
rios para el crecimiento, mientras que las yemas caparazón, por la falta de cuerpo. Se produce la
le proporcionan el alimento. eclosión. TORTUGA
espacio, y los movimien- LEOPARDO
1 Cloaca Cáscara tos de la tortuga le permi- Geochelone
ten romper la cáscara
pardalis
desde el interior.
Albúmina
Ovíparos Crecimiento Hábitat África
El huevo es enterrado por la madre Herbívora
Reproducción que incluye el depósito de huevos Alimentación
en el medio externo, donde completa su desarro- y el embrión comienza a desarro- Tamaño 60-65 cm
llarse. El huevo provee el oxígeno y
llo antes de la eclosión. Algunas especies ponen el alimento necesario. Peso 35 kg
grandes cantidades de huevos y luego dejan que
se desarrollen solos, generalmente en nidos bien
protegidos o escondidos bajo la tierra o la arena.
En otras especies como los cocodrilos, las hem- Cloaca JERGÓN
bras custodian fieramente sus crías. Bothrops atrox
En una camada puede producir
hasta 80 crías con una longi-
TORTUGA LEOPARDO tud de unos 34 cm.
CÁSCARA
Permite la entrada de
oxígeno para que res-
pire el embrión.
EMBRIÓN
Protegido por la CONSISTENCIA
desecacion, puede DE LOS HUEVOS Vivíparos
sobrevivir sin agua. La cáscara del huevo puede ser
blanda o dura. Los primeros son Como ocurre en la mayoría de
SACO VITELINO mayoría entre los lagartos y ser- los mamíferos, todo el ciclo del
Rodea al embrión y pientes y los segundos son comu- desarrollo embrionario se efec-
almacena alimento nes en tortugas y cocodrilos. túa dentro del cuerpo de la
para el nacimiento. madre y el embrión obtiene los
alimentos por estrecho contac-
CORÚNCULA to con los tejidos maternos.
ALANTOIDES Espina córnea
Prolongación presente en el pico
del intestino para rasgar el cascarón
embrionario. durante la eclosión. Dura Blanda