Page 70 - Atlas Visual de la Ciencia - Discovery
P. 70
68-69 tortuga marina[3].qxp 10/10/06 1:02 PM Page 68
68 C4 TORTUGAS Y SERPIENTES 68-69 tortuga marina[3].qxp 10/17/06 7:00 PM Page 69 Y DINOSAURIOS 69
ATLAS VISUAL DE LA CIENCIA RREEPPTTIILLEESS
¡Al agua, tortuga! La reproducción RESPIRACIÓN
En las tortugas marinas los ciclos de
Cada uno, dos o tres años las tortugas regresan
reproducción se repiten en períodos san a anidar a la misma playa donde nacieron. Las tortugas marinas tie-
nen los pulmones en
as tortugas marinas tuvieron que adaptar parte de su cuerpo al medio acuático: sus patas anuales, bianuales o trianuales. La anidación se desde las zonas de alimentación, que pueden forma de cuña, y se
efectúa durante el verano, en playas arenosas,
estar alejadas de las de anidación varios cientos
delanteras funcionan para impulsarse en el agua y las traseras funcionan a manera de timón dentro de zonas tropicales y subtropicales que o miles de kilómetros. Aparentemente las tortu- encuentran debajo del
caparazón y están sujetos
L para maniobrar. Sus caparazones son hidrodinámicos. Tienen la capacidad de poder perma- se encuentran siempre con temperaturas por gas tienen la capacidad de memorizar el sitio a la espalda dorsal por el
exacto donde nacieron. Parece que se
encima de los 24° C en el agua super-
necer hasta un par de horas sumergidas en el agua, ya que han desarrollado un doble sistema de ficial del mar. Existe la hipótesis orientan utilizando corrientes eje de las vértebras.
También pueden respirar
respiración. Son ovíparas pero hacen sus nidos en tierra firme y desarrollan un curioso sistema de que las tortugas regre- marinas y temperaturas. a través de la piel.
para elegir el lugar donde nacerán sus crías: es el mismo lugar donde nacieron MIGRACIÓN
A ÁREAS DE
PROCREACIÓN
Hábitat 680 kg MIGRACIÓN DE APAREAMIENTO
Cuando llega el invierno, CRECIMIENTO 55 km/h
las tortugas marinas
migran hacia lugares de mayor La tortuga laúd puede
temperatura por corrientes crecer hasta 2,7 metros La velocidad a la que pueden
cálidas, como la del Golfo. Sin de largo y llegar a pesar DESOVE nadar las tortugas marinas.
embargo, a veces permanecen 680 kilogramos.
demasiado tiempo en giros de CRÍAS
aguas cálidas, que al desvane-
TORTUGA VERDE cerse, liberan a las tortugas en 30 metros
Chelonia mydas Tortuga
aguas muy frías. Entonces se El nado
Hábitat Aguas tropicales y subtropicales entierran en el lodo para pasar lora CABEZA
Alimentos Herbívora el mal tiempo en adormeci- Es relativamente grande CAPARAZÓN Para nadar, las tortugas debieron
miento temporal.
modificar sus extremidades delante-
Longitud Hasta 100 cm 70 metros y no pueden retraerla De forma aerodinámica, ras hasta transformarlas en unas aletas
dentro del caparazón.
Vida 50 años (aunque no se sabe con Tortuga con una parte dorsal grandes. Las extremidades posteriores
exactitud). PROFUNDIDADES verde convexa y una ventral adoptaron la forma de remos. Poseen una
Las aletas permiten un OJO casi plana (plastrón). membrana que se extiende entre los huesos
poderoso braceo que Doble par de de las falanges y el caparazón es aplanado
simula un “vuelo” virtual 1.000 párpados. en su perfil dorsal, lo que favorece la línea
con el cual se desplazan metros hidrodinámica.
en el medio acuático. Tortuga laúd
DEDOS MODIFICADOS
Mutaron hasta convertirse en
aletas relativamente grandes.
TORTUGA LAÚD
Dermochelys
coriacea
ALETAS
Prolongación de los huesos
que forman la porción principal
de la extremidad.
PLACAS ÓSEAS
Embebidas en una gruesa piel PLASTRÓN
coriácea y lisa, responsable de que Formado por escudos latera-
también sea llamada tortuga de les, color gris o gris verdoso.
cuero; la piel impregnada de aceite UÑA
la capacita para conservar su tem- Dedo modificado para
peratura interna. adaptarse al nado. La tortuga sube
y baja sobre una
línea de flotación
al ritmo de sus
Tamaños aletas.
Las tortugas marinas tienen medidas CAPARAZÓN CAPARAZÓN
muy variadas, según la especie. La TORTUGA VERDE TORTUGA LAÚD
mayor de las que viven actualmente VOLANDO
es la laúd, y la menor, la lora.
Laúd Las aletas permiten un robusto y
Verde 180 cm ESCUDO poderoso braceo que simula un
Boba 140 cm PRECENTRAL
Carey 110 cm QUILLAS “vuelo” virtual con el cual despla-
Lora 90 cm El par trasero de aletas zarse en el medio acuático.
65 cm se usa como remos para
avanzar.
4 ESCUDOS
LATERALES